Ir al contenido principal

Eso llamado recuerdo

El Peso del mundo es un libro de Peter Handke que me cautivó hará unos diez años. Ahora, simplemente no lo puedo levantar ni para sacarle el polvo. El peso de mi mundo me agobia lo suficiente  como para pasearme por los infiernos ajenos. Pero no me privo de la crudeza de Sofi Oksanen de Purga o Cuando las palomas cayeron del cielo. En verdad tomo prestado el sintagma de H para pensar en el Peso. No tiene nada que ver el Cansancio pensado también por Peter, sino del uso discrecional del lenguaje. Entonces, a medida que crezco y a mi edad sería conveniente decir, decrezco, voy sintiendo el peso no ya del mundo sino de las palabras. Y las frases que me sacan del sueño: bla bla bla. Ante eso no queda otra que hacer una especie de batucada mental para desalojar la idea que desaparece como una culebra ante el avance de los tambores.

Esos tambores son de guerra. Una guerra interna con el lenguaje. Uno se ha predicho  poco amablemente desde que escuchara los designios familiares. "Uno tiene hijos para que le den satisfacciones" se decía en aquella época. Ahora se los tiene, si se suspende el juicio, porque sí. Y punto. Hijos son los de ahora. Aquellos que deciden si se ponen la camperita o no se la ponen. Porque está demostrado que los niños nunca tienen frío y ellos lo afirman convincentes. Y deciden sobre menúes, fiestas, estados de ánimo, películas, novios de la madre o padre. Tener hijos es una expresión  que se ajusta poco al uso y la costumbre. Uno no tiene hijos. Uno vive con los hijos que supo engendrar en un acto impensado. En general se los engendra con quien seguramente no se convivirá. Y a quien, luego de una guerra criógena , se saludará con la distancia de un buen vecino. 

Pasado el ciclo vital. El único peso (in)soportable es el de la Memoria. Olvidar es la tarea para no pendular entre recuerdos prestados. Tan prestados como  los ideales de toda una generación. Porque quien ha criado a un Ser Humano sabe como se genera éso llamado recuerdo. Los Recuerdos no son simples sedimentos. Son construcciones que al contrario del agua, tienen olor, sabor y gradiente anímico. Son cápsulas temporales. En un mismo  día puedo estar viviendo en tres tiempos distintos. La pregunta: ¿cómo aguanta el cuerpo? Qué psiquismo tolera. Desde Platón a esta parte se toma prestado el sentido del humor. Tragedia más paso del tiempo igual a Comedia  Teoría de la Superioridad que le dicen.    


Recordar es sencillo. Lo difícil es olvidar. 
Pero reirse de todo es supervivencia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Somos nosotros los que decidimos como llegan esos recuerdos, que obviamente no son mas que eso, recuerdos.
Depende como se miran y como los traemos para que nos modifiquen el presente. También depende de nosotros modificar lo que nos hacen sentir si nos corremos del lugar en el que nos ponemos cuando ellos afloran. Cada uno abre o cierra las puertas de lo que le hace mal.

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Susurro

en tono confesional: susurro una pequeña  verdad revelada a la primera luz del día. Me fue dada la libertad de callar o decir pero la cuestión es encontrar la forma. Podría poner puntos suspensivos y generar una gran duda pero es sencillo  y muy sintético: no ocurrirá nada extraordinario como un nacimiento o una muerte.  En la percepción de cómo irán ocurriendo las cosas,  el tono o el valor será cuestión de quien califique. La hondura de la huella de alguien sobrecargado no es mérito,  avaricia: querer llevarse todo. La mañana está llena de revelaciones se puede partir el esternón por un ancla histórica. O la magnolia me endulzará de tal forma que la vida será embriagante. Buscaré la estrella que fría tal vez muerta se ve,  porque estoy como habrán estado tantos, atenta a su esplendor. Un planeta rojo me dirá que hay otros lugares y todo me parecerá una experiencia primigenia. El sol del mediodía ya m...

Preterintención

Somos animales de visión. Vemos todo el tiempo y lo que vemos es apenas y con agravio  una clara distorsión del paisaje geográfico o humano. Distorsiones de aquellas configuraciones que se arman ya sea por el tránsito, el viento, la lluvia o el calor. Las fiestas también son factores aglutinantes. Las mujeres del relato se odiaban de una manera constitucional. Tal vez,  por el hecho de que eran madre e hija. Las novelas de temas femeninos se originan en el Crossing Over:  en lugar de una Y aparece otra X. Las dos mujeres se odiaban tanto que no hacían más que confirmarlo cuando estaban lejos. Porque vivían lejos. Tan lejos como tres o cuatro ciudades grandes de distancia. * Lo intangible del pensamiento común lo hace venenoso como el arsénico en el acuífero. Imperceptible va calando el esmalte de los dientes. El odio en el centro del amor es la partícula (cero) de arena en la ostra que producirá una perla de gran valor. El pensamiento es una máquina degenerativa...