Ir al contenido principal

Maternidad de segundo orden: de la Virgen y el niño a la Sagrada Familia

la caminata interna va a dar a una laguna interna donde flotan documentos y muebles de ebanista. Espejos redondos y muñecas. Todas las muñecas son peladas. Han perdido el cabello de tanto peine. La peor manera de encarar un vínculo.  Ya fue. No va a profundizar en la herida ni va a hacer un escándalo.  Las letras ocupan su lugar en el abecedario y cada una de ellas es necesaria. Mirá si sacaran las M o las P. Si en lugar de poner orden tirara las cosas. Sí, llegó el momento. Los libros que juntan polvo. Los cacharros de cocina. Los cacharros. Libros y cacharros.

 Las letras son sonidos que enlazados forman éso que molesta a veces que son las palabras. Es horrible despertar y ser interceptado por unas cuantas palabras  que estallan en algún sitio pero sobre todo en el estómago.

La Verdad Histórica no es otra cosa que un Sesgo de Recuerdos. Una invención indiscutida por la Costumbre. Por la Costumbre se legisla o sea la Historia justifica y la Costumbre legisla. Y éso configura un estilo de pensamiento que produce un estilo de vida. Nace un niño. En esa trama nace un niño. Es sencillo al principio. ¿Lo es? supongamos que lo fuera. Sostén y alimento. Sostén, abrigo y alimento. Qué bello es éste niño. Un lienzo en blanco, un cuerpito inocente cuya fragilidad abruma. La madre lo es todo. Lo es. Eso es lo terrible. La madre lo es todo. El padre, en el caso de que lo hubiere, zumba alrededor de la estatua básica de la Virgen Madre y el Niño. Las primeras horas son así: la madre   y el niño buscan la mutua completud. La madre es refractaria al compañero. Es  refractaria   como una  Virgen.  El padre zumba como un moscardón enloquecido buscando su lugar. Lo fabricará en el mejor de los casos. Pero volvamos a las primeras horas de éste reloj biológico que ha marcado la hora cero. Unos minutos después éso que estaba del otro lado del parénquima es Alguien. De sus entrañas a un ser entrañable. Extraño.  La madre y el bebé están sentados en el primer living de la historia.  De la intimidad del cuarto propio que fuera su entraña a un afuera living frío, seco, gravitatorio.

 ¿Qué recuerda? ella recuerda no a su niño porque es un recién nacido. Recuerda a quien fuera. Ella es su referencia. Y le agregamos el recuerdo que se apoya directamente en el cuerpo:  memoria preverbal.. ¿Cómo se sostiene y se abriga?. El cuerpo recuerda sin filtro civilizatorio.  Sostiene o tiembla. En el mejor de los casos creará su propio equilibrio. Recuerda a su propia madre. Ella quiere sólo a su mamá quien como un testigo privilegiado posee los  secretos de su sobrevivencia.  Ella supo sostener y ailmentar. Pero la madre no está. Está fuera de la escena:  ella sólo evoca.

 Aparecen entonces las diferentes M;
 las freezer,
las agujero,
las desmemoriadas,
las abrigadoras,
las amantes,
las sabias.
Aparece el pensamiento sobre el pensamiento. Una operación de Segundo Orden. Gracias a ése magnifico recurso se puede innovar. Eso llamado Historia se discute. De la historia se pasa a la Biografía. El Padre se ha creado una cuña llamada Ley.  La Sagrada Familia. ¿Lo es? en ése momento sí. En el Paraíso fuera del Paraíso donde hay que sostener, abrigar y alimentar también hay que crear un Orden.
:Pero
la Sagrada Familia será sólo un  medio de transporte: necesario pero transitorio. O también podríamos pensar que lo que se creyó un refugio fijo fue sólo un puente. Siempre es mejor pensar los lugares como puentes, sobre todo a cierta edad cuando la caminata es interna.

Lo  interesante del viaje es poder contarlo.


*
Entonces contamos con letras, palabras, recuerdos, leyes, costumbres y  escribas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Susurro

en tono confesional: susurro una pequeña  verdad revelada a la primera luz del día. Me fue dada la libertad de callar o decir pero la cuestión es encontrar la forma. Podría poner puntos suspensivos y generar una gran duda pero es sencillo  y muy sintético: no ocurrirá nada extraordinario como un nacimiento o una muerte.  En la percepción de cómo irán ocurriendo las cosas,  el tono o el valor será cuestión de quien califique. La hondura de la huella de alguien sobrecargado no es mérito,  avaricia: querer llevarse todo. La mañana está llena de revelaciones se puede partir el esternón por un ancla histórica. O la magnolia me endulzará de tal forma que la vida será embriagante. Buscaré la estrella que fría tal vez muerta se ve,  porque estoy como habrán estado tantos, atenta a su esplendor. Un planeta rojo me dirá que hay otros lugares y todo me parecerá una experiencia primigenia. El sol del mediodía ya m...

Preterintención

Somos animales de visión. Vemos todo el tiempo y lo que vemos es apenas y con agravio  una clara distorsión del paisaje geográfico o humano. Distorsiones de aquellas configuraciones que se arman ya sea por el tránsito, el viento, la lluvia o el calor. Las fiestas también son factores aglutinantes. Las mujeres del relato se odiaban de una manera constitucional. Tal vez,  por el hecho de que eran madre e hija. Las novelas de temas femeninos se originan en el Crossing Over:  en lugar de una Y aparece otra X. Las dos mujeres se odiaban tanto que no hacían más que confirmarlo cuando estaban lejos. Porque vivían lejos. Tan lejos como tres o cuatro ciudades grandes de distancia. * Lo intangible del pensamiento común lo hace venenoso como el arsénico en el acuífero. Imperceptible va calando el esmalte de los dientes. El odio en el centro del amor es la partícula (cero) de arena en la ostra que producirá una perla de gran valor. El pensamiento es una máquina degenerativa...