Ir al contenido principal

Maternidad de segundo orden: de la Virgen y el niño a la Sagrada Familia

la caminata interna va a dar a una laguna interna donde flotan documentos y muebles de ebanista. Espejos redondos y muñecas. Todas las muñecas son peladas. Han perdido el cabello de tanto peine. La peor manera de encarar un vínculo.  Ya fue. No va a profundizar en la herida ni va a hacer un escándalo.  Las letras ocupan su lugar en el abecedario y cada una de ellas es necesaria. Mirá si sacaran las M o las P. Si en lugar de poner orden tirara las cosas. Sí, llegó el momento. Los libros que juntan polvo. Los cacharros de cocina. Los cacharros. Libros y cacharros.

 Las letras son sonidos que enlazados forman éso que molesta a veces que son las palabras. Es horrible despertar y ser interceptado por unas cuantas palabras  que estallan en algún sitio pero sobre todo en el estómago.

La Verdad Histórica no es otra cosa que un Sesgo de Recuerdos. Una invención indiscutida por la Costumbre. Por la Costumbre se legisla o sea la Historia justifica y la Costumbre legisla. Y éso configura un estilo de pensamiento que produce un estilo de vida. Nace un niño. En esa trama nace un niño. Es sencillo al principio. ¿Lo es? supongamos que lo fuera. Sostén y alimento. Sostén, abrigo y alimento. Qué bello es éste niño. Un lienzo en blanco, un cuerpito inocente cuya fragilidad abruma. La madre lo es todo. Lo es. Eso es lo terrible. La madre lo es todo. El padre, en el caso de que lo hubiere, zumba alrededor de la estatua básica de la Virgen Madre y el Niño. Las primeras horas son así: la madre   y el niño buscan la mutua completud. La madre es refractaria al compañero. Es  refractaria   como una  Virgen.  El padre zumba como un moscardón enloquecido buscando su lugar. Lo fabricará en el mejor de los casos. Pero volvamos a las primeras horas de éste reloj biológico que ha marcado la hora cero. Unos minutos después éso que estaba del otro lado del parénquima es Alguien. De sus entrañas a un ser entrañable. Extraño.  La madre y el bebé están sentados en el primer living de la historia.  De la intimidad del cuarto propio que fuera su entraña a un afuera living frío, seco, gravitatorio.

 ¿Qué recuerda? ella recuerda no a su niño porque es un recién nacido. Recuerda a quien fuera. Ella es su referencia. Y le agregamos el recuerdo que se apoya directamente en el cuerpo:  memoria preverbal.. ¿Cómo se sostiene y se abriga?. El cuerpo recuerda sin filtro civilizatorio.  Sostiene o tiembla. En el mejor de los casos creará su propio equilibrio. Recuerda a su propia madre. Ella quiere sólo a su mamá quien como un testigo privilegiado posee los  secretos de su sobrevivencia.  Ella supo sostener y ailmentar. Pero la madre no está. Está fuera de la escena:  ella sólo evoca.

 Aparecen entonces las diferentes M;
 las freezer,
las agujero,
las desmemoriadas,
las abrigadoras,
las amantes,
las sabias.
Aparece el pensamiento sobre el pensamiento. Una operación de Segundo Orden. Gracias a ése magnifico recurso se puede innovar. Eso llamado Historia se discute. De la historia se pasa a la Biografía. El Padre se ha creado una cuña llamada Ley.  La Sagrada Familia. ¿Lo es? en ése momento sí. En el Paraíso fuera del Paraíso donde hay que sostener, abrigar y alimentar también hay que crear un Orden.
:Pero
la Sagrada Familia será sólo un  medio de transporte: necesario pero transitorio. O también podríamos pensar que lo que se creyó un refugio fijo fue sólo un puente. Siempre es mejor pensar los lugares como puentes, sobre todo a cierta edad cuando la caminata es interna.

Lo  interesante del viaje es poder contarlo.


*
Entonces contamos con letras, palabras, recuerdos, leyes, costumbres y  escribas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre