Ir al contenido principal

Deriva

se da vuelta y ve. Una golondrina
en su habitación. Una que no hace
verano, piensa mientras decide
facilitar su salida por la puerta grande-
Se evapora como la nube en la 9 de julio
mientras espera el micro con 46 grados
en el asfalto. La falla de San Andrés
estará friccionando y una virulenta
pasión saldará su  deuda Pleistocénica.
Las fallas y las deudas son tan viejas
que erosionan cualquier emprendimiento
hace pensar que nada nuevo será posible
bajo este sol.


Sale. Al mar. Sopa proteica si las hay que le
sacarían el hambre a la humanidad. Pero nadie
pone los platos hondos. Se hunde en un nado
vertical hasta el limo donde los peces planos
duermen sinceros. La mentira no existe en lo profundo
del mar. Es hueso, cartílago, fibra de miorcardio.
En lo profundo del mar aparece el tic tac del órgano
y la tierra es una pelota untada para el desplazamiento.

La falla de San Andres puja y una parte del territorio
quedará a la deriva

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre