Ir al contenido principal

La banalidad de las buenas intenciones

Estamos atravesados y marcados a fuego. La cultura con sus Tablas de la Ley es un intento histórico para homogeneizar los idiolectos en una Lengua Materna. Bandera e himno no bastan para defender una nación. Nación no viene de  nacimiento. Pero pienso en el nacimiento de las naciones. Gente viviendo en un territorio común bajo el mismo trapo que le da un Nombre e Identidad. Los Imperios en pie a gran costo bélico. Siempre hubo bárbaros en la frontera. Un ciudadano monta su identidad en aquellos símbolos que le dan una coherencia en el vasto manto de ciudadanos de una Nación. El sentido de comunidad no hace más que reforzar las defensas frente a lo diferente.  

La banalidad de las buenas intenciones  creía  en la humanidad. Creía en la maldad como un desvío en el camino. Pero los caminos desviados son tantos . O tantos los transeúntes que los caminos se van entreverando y lo que se llama mundo y se visualiza como una pera  llena de reflejos desde cualquier satélite, es la Tierra. Magnífico escenario de obras terroríficas o bellas. Todo depende de quién y cómo la haya vivido. De quién y como la haya contado. De quién y cómo lo haya creado.


No lugar muchos hablan de esos limbos postmodernos como sitios connotados por toda clase de prejuicios sociológicos. Pero en verdad son lugares que amansan las emociones. Especie de clonazepam topográfico de efecto sedante,  porque no habría indicios de historia ni referencia identitaria. Pesada carga: recordar todo el tiempo  quien se cree  ser- y un gran  alivio el bar de cualquier aeropuerto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre