Ir al contenido principal

pensamiento frente a una taza de café

La era de los sentimientos taxonómicamente puros ha terminado. Y  el formato expresivo de los sentimientos también. Hete aquí que estoy escribiendo sobre mis sentimientos y cómo los expreso.
Uno es dueño de los silencios y esclavo de sus palabras. Dicho que siempre aborrecí. Lo repetía mi abuela anti peronista. Cuando era chica escribí una oración con un lapsus que después de muchos años de análisis logré, al menos desanclar del sentido unívoco. Fue así.  En mi época palabra que aprendíamos teníamos que aplicarla en oraciones cosa que me encantaba. Aprendimos la palabra  esclavo y yo escribo exclavo. Lo que me significó el escarnio público (tendría ocho años)¿cómo vas a escribir exclavo?. Me sorprendió tanto como a la maestra así que no le dí crédito y lo dejé (como quien tiene un pollo podrido en el freezer) para desentrañar años después en mi análisis interminable.

Asociando llegué a esta serie:
ex clavo/sacarse el clavo/no ser el clavo de nadie/no chupar un clavo/
exclavo como condensación: estado de liberto después de haber sido esclavo.
la infancia puede ser vivida como esclavitud. Y creo que por ahí andaban mis clavos.
ahora: en la aduldez uno es un liberto. Ya no tendría que obedecer  a nadie, que ingenuidad no?  El escenario social nos confronta todo el tiempo con nuestras escenas fundacionales.
por éso tomando un cafecito he pensado que ( en función de todo lo anterior)
 será porque nos mostramos fragmentariamente  que fragmentariamente  nos vinculamos. Esto hace imposible hablar de taxativamente de nada ni de nadie. Así como las grandes generalizaciones se devalúan ante la aparición de excepciones que se comen a las reglas. Hay seres excepcionales y vínculos excepcionales. Encuentros excepcionales y desenlaces inesperados. Como en las telenovelas  actuales, que son corales, donde no hay una figura que concentre el protagonismo, la vida social se ha convertido en un coro, donde lo buenomalo no está tan claro. Hay zonas de errancia humana. Se comenten errores. A veces se hiere. Yo soy lapidaria muchas veces ( conmigo también, sépanlo)  En verdad nunca estamos enojados por las razones que creemos.. La historia no es larga, es profunda. Somos estratificaciones vivientes.


Ya no puedo decir que hay gente que esto o lo otro. Hay partes que amo y otras que detesto. De mí y de otros. El tema es la intención (domeñar los demonios propios) y qué se focaliza. Tengo la intención de focalizar mejor.

oh perdón. Lo he dicho.

Así de simple y de complejo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre