Ir al contenido principal

Deshilachados y la muerte hiede perfume francés

¿De qué está hecha la materia? es fácil recurrir al modelo atómico. Ella se preguntaba de qué estaban hechas las cosas pero lo que en verdad buscaba era la respuesta a los por qué estarían hechas las cosas. Dejemos de lado la parte: de quién creó las cosas. Cuando uno crece desplaza el por qué al para qué y ahí se termina toda indagación. Porque el reino del para qué es lo instrumental. Las cosas existen si son útiles.


 En una segunda generación se  tiene claro la dimensión instrumental de la vida a mucho más temprana edad. Dicen que los hijos se parecen más a sus congéneres que a la familia de origen. Y tiene su razón de ser: toda transmisión cultural entraña innovación. Si no, no hubiéramos revoleado las hachas de piedra  para que la tecnología nos retornara en plasmas, celulares y queseyo que más. En términos afectivos las cosas han cambiando también. La generación Z tiene clarísimo que el trámite de la crianza es básicamente una cuestión acotada en el tiempo y que las reglas son discutibles. Los padres  apenas podemos plantear límites en cuanto a lo innegociable. Ella lo atribuye a dos cosas: el agua de la chocolatada  de la merienda escolar y el exceso de mitología griega. Además del conocimiento de la Convención de los derechos del niño a la letra.
*

Para "ellita"  todo empezó más temprano que lo habitual. Ante una circunstancia trivial se dio cuenta de que en verdad la pertenencia a una filiación es algo muy frágil. Se permanece en el mismo domicilio por una cuestión legal. No existe el divorcio entre padres e hijos. Cuando la materia del afecto no se ha generado, el lazo inexistente es una hilacha prendida débilmente a la fibra cardíaca de uno y otro. Así de sutiles son los lazos. Actualmente le es muy difícil tejer otra texturas. Pero toda repetición incluye cambio,

 por ahí sale otro tejido y todos contentos. O no.


Para tener en cuenta
Hasta fines del siglo xix el temor real ante la muerte de una persona era  la muerte aparente. Con la tecnología hoy se declara por muerte cerebral y no habría más dudas.
Hoy por hoy   da más miedo  la vida "aparente", ojo que esto se nota y no precisamente por el hedor sino por la hiperabundancia de make up y perfumes caros.

(El lector haga la concexión entre los párrafos).


Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre