Ir al contenido principal

Siempre seremos anónimos para los tifones

Iba a mirar la película Anónima, una mujer en Berlin. Imaginen el contenido.

Desistí.


 Me atrae mucho todo lo relacionado con las guerras. Fundamentalmente el día después. ¿Cómo se sigue?  Las crónicas indican que todos quieren sobrevivir. Y festejan los brotes de los muñones vegetales en primavera. No importa nada más que la conservación de la vida.Los ausentes:  cadáveres prontamente enterrados , no ya por rito funerario ni homenajes sino por lo que se podría llamar salud púbica. No hay tiempo para sentimentalismos ni cosméticos. En todo caso: higiéne y nutrición.

La genealogía se difumina: aparece el colectivo fraterno..Pura reciprocidad. Hoy por mí mañana por ti. Si lo pensamos bien la amistad sería la más adaptativa de  las  invenciones humanas. Hoy por mi mañana por ti y en cualquier caso, siempre por los vástagos.
*
En tiempos de paz, el mercado es el que manda. Las mujeres cotilleamos.. No hay nada más gustoso que el mate con cuero. Las enamoradas eternas.La temporada primavera verano. Lo que se viene en invierno.  Los nabos hablando de fútbol y la agenda semanal digitada. Sería el momento histórico dado a la pavada. Al permiso que nos da la Historia para ser nuevamente adolescentes.
 Será que cuando tenemos tiempo de sobra nos sobra el tiempo.

*
 En fin. Los tifones en Filipinas se han llevado cientos de filipinos. ¿Cómo lo visualizamos desde occidente? como algo que es habitual por allá. Que hay tantos filipinos como chinos o tailandeses. Qué nos importa. En esta ciudad hemos padecido una inundación. La cercanía le pone nombre y apellido a las muertes.

Hay algo imperdonable en la naturaleza: que nos haya ocurrido a nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre