Ir al contenido principal

Atonal espera

la tarde no define la lluvia. Con las ganas que tengo de ver caer gotitas desde el quinto pozo. Digo piso. Un pozo es un espacio en la tierra donde en general los árboles crean su casa. Pero en verdad nadie hace pozos para los árboles. Las semillas caen azarozamente y la lluvia hace los suyo ablandando los terrones y las semillas sacan sus radículas. Qué genial. Siempre me apasionó la comunicación hormonal entre las plantas. Del reino vivo es el que más memoria guarda de nuestra muda geología. . Habría que saber cómo preguntar. Un buen diálogo siempre empieza por las buenas preguntas. Y los tonos. Hoy a la tarde en que estoy dormida y escribo en estado sonambulezco porque espero al aguatero, pienso que todo es cuestión de tono. Siempre pensé en los Grados pero en verdad el Tono puede más. El tono significa tensión. En la música tonal más allá de las modulaciones, siempre hay un sonido que ejerce una atracción. Hay planificación y anticipación. Todos sabemos tararear las quinta sinfonía por más precaria que haya sido nuestra sensibilización musical.
La cumbia de nuestros lares conurbanescos , bien diferenciada de la cumbia colombiana, repite hasta el hartazgo del oyente cautivo en los micros y calles veraniegas: tan ga tan ga tan ga te la pon go te la pon go. En fin:  al menos le sacan guita a los garcas en los casamientos y  festicholas empresariales.

 Pero me estoy yendo por las ramas..

Tonos: musicales, cromáticos, vocales, convesacionales.  La música atonal  es como salir de trekking por el bosque helado, sin avisar al guardaparque  y sin Gps  con la intención de ver cómo vas llevando la hipotermia: ¿vivirás o no?  Lo atonal no tiene un sonido que oficie de imán. Es  liberar ecos o gritar y gritar en las grietas de los Andes y que las paredes milenarias, repliquen los sonidos mezclados a su vez por el Zonda.
*
El muchacho del agua no llega, la lluvia no cae. Díganme si esto no es una especie de tarde atonal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre