Ir al contenido principal

El camino y el vacío (recuerdos del mapa)

El mate es la infusión que me despierta de un saque, cuyo amargor me dice: dale, dale, levántate que la vida si es amarga, pasa rápido como el mate. y como uno tiende a repetir, mate tras mate, se va despertando. Abro los ojos. Los abro bien. Miro lo que hay alrededor. Arriba y abajo. Lo mismo de siempre. Musters quien recorrió entre 1869 y 1870 unos 2000 km junto a los pacíficos Tehuelches, Salió de Tierra del fuego si mal no recuerdo y como quien  no quiere la cosa se camufló entre la indiada.  Además de hacer sus crónicas y mediar lo mejor que podía, tomaba mate.. El agua de deshielo calentada con lenga en un tacho y la yerba que en esa época valía oro (lo que vale hoy bah) era llenarse el espíritu de calor y companía. Volvió a Inglaterra pero no soportó la asfixia urbana. Finalmente murió de un absceso sin cumplir su sueño de regentear  una mina de cobre en Bolivia.

Cuando me metí en el Museo Nacional de La Plata, mi deseo estaba puesto en lo que imaginé se daría por la ley de contigüidad.  Confundí el mapa con el territorio. Esa frase  usada por  un éxito editorial actual, constituía el caballito de batalla de un eximio profesor del Museo de la Plata. . Nadie lo quería a este señor. Tenía unos libritos que se llamaban Relaciones, editados en rústica. Hacía una mezcolanza casi literaria, entre Lorenz, Maturana, La escuela de Palo Alto y Levi Strauss. Se decía: Su discípulo. Ahora, a la distancia, entiendo que debe de haber tomado unas clases y como siempre: volver con la novedad, dejó boquiabierto hasta a la calavera del pobre Inacayal. Era el cuco mamotreto de toda la institución. Ahora, caigo en la cuenta de que la frase el mapa no es el territorio, me sirvió de mucho. Sobre todo para comprender que mi manía bibliófila me traería problemas. Yo estuve muy cómoda viviendo entre los ácaros de los volúmenes de la biblioteca.
Construí una vida libro sobre libro como un homless en la calle con sus perros y una tele prestada por los vecinos. El mapa no es el territorio. Hace veinte años me abriste la cabeza. Creo que los profesores ignoran el efecto que producen. Este doctor autoproclamdo discipulo de Levi Strauss, tenía muy mala prensa. Ignorante de toda ignorancia, algunas ideas a contramano  germinaron. Ahora tengo ganas de caminar bien, palmo a palmo el territorio. No sé si como Musters. Chatwin me resulta más inspirador. 

Pero lo verdaderamente inspirador es el camino que me llama como al vertiginoso, el vacío. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre