Ir al contenido principal

Todos tenemos un baboso en la familia.

Llegó la hora de perdonar. No. No enloquecí. No estoy asistiendo a las clases de Claudio María Dominguez. Ni el Papa Francisco me convirtió. Algo que vi me iluminó u oscureció (tal vez  eclipsó). Paso a contar la secuencia lógica  de estas meditaciones domingueras.

El perdón es una herramienta política. Los países lo han utilizado para pacificar.En Sudáfrica se les pedía a los damnificados que perdonaran en los juicios de pacificación a los torturadores.  El bíblico Perdónalos señor porque no saben lo que hacen, también..  Mal utilizado, es una forma de opresión peor que la picana.

Si pensamos el perdón desde una lógica rizomática fuera de todo canon conocido,  perdonar tiene otra connotación. No es lo mismo que olvidar. Que es decir acá no ha pasado nada. Tampoco es recordar todo el tiempo como si las imágenes fueran pelotitas de mercurio alrededor del cuello o el famoso collar de melones. Te imaginás que el mercurio es venenoso y los melones, pesadísimos. Perdonar como lo estoy pensando significaría  que me libero de algo que me ha pesado  o al menos del papel que tocó
representar.
Basta de rodeos, ahí voy.

 Recorriendo el facebook me encuentro con fotis de todos los colores, gente en malla, gente con perritos, gente con nietitos, fotos tiernas. Facebook, el gran legajo universal de recursos humanos, también es la gran cloaca universal de soretes sin reciclar.

La materia fecal puede ser abono para las plantas. Pero no seamos literales....  qué hacemos con la materia fecal de forma humana en shorcito en la playa?. Hay una creencia que proviene de Hawai que se llama ho'oponopono o algo así. Parece que un psiquiatra curó a muchos enfermos mentales aplicando las manos sobre las historias clínicas y milagrosamente se curaron. La base es: Te amo, te perdono y te agradezco todo lo que me enseñaste gracias al papel que me adjudicaste en la escena del teatro de la vida que nos tocó representar. (para quienes tengan curiosidad hay mucho material en la red). Por qué tomo la metafora de ho'oponopono? soy antropóloga y me resulta más pintoresco que el artículo de Freud: Recordar, repetir y elaborar. En Más allá del principio del Placer está todo muy bien explicado. Pero me gusta el ho'oponopono. Hawai, los cocoteros, los locos curados por imposición de manos sobre las historias clínicas. No me digan que no es cinematográfico. Y hablando de cine el ho'oponopono  supone que todo lo que vivimos es una Recreación. en la que de alguna manera karmática  los personajes de la escena se reencuentran para saldar viejas deudas (un poco sincrético pero en fin, parece casi poesía). O sea  de todo se aprende. Yo creo que algo aprendí. Todavía me faltan algunas sesiones para entender lo de te "agradezco" (la tercera premisa del Hawaiana)
Pero no nos distraigamos del hecho.


 El niño toqueteado y seducido por alguien de confianza de la familia, desconoce si lo que siente está bien o mal. Es depositario de una descarga libidinal imposible de tramitar. En fin, todo queda en la duda, malestar y casi siempre el exilio. Cómo lo vas a tratar tan mal a tu tío..... Antígona un chiste y sin cadáver para enterrar. Por ahí lo que se entierra en la infancia (pero no nos pongamos dramáticos)

Todos tenemos un baboso en la familia. y ése baboso en general la pasa bárbaro porque es encantador, aparenta ser buena gente, de confianza. Es la alegría de las fiestas. Pero ¿qué ocurre? en general tiene la mano loca que manosea como no quien quiere la cosa. Y eso ocurre con las niñas de la familia. Ahora todo el mundo le cree a los niños. Hace treinta años..... nadie. Nadie. Y lleva toda una vida de análisis desentrañar si lo que se vivió fue real o una percepción.

Colijo que lo vivido fue vivido. Colijo que odiar arruga y envejece prematuramente. Colijo que el Perdón en el cabal sentido de la palabra y como es entendido por la que suscribe, tiene que ver con el Humor. Hay una teoría sobre el humor que pensó el querido Platón. La teoría de la superioridad:  ponerse por encima de las situaciones. Uno es más de lo que le ocurre. Hasta se puede reir de lo que para otros, constituye un camino unidireccional  de lamentaciones.

Pero,
ojo, ahora, la que manda soy yo. Y la que puede moler testículos a patadas soy yo. Pero good show y que la materia fecal siga el curso del ciclo del carbono en la naturaleza. Con nietitos en la playa, como  los nazis,  todos esos tienen familia que los adora.
en fin nadie dijo que la vida era cosa fácil

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre