Ir al contenido principal

Desplegando el tiempo origami: buen lugar para pensar

El tiempo origami ofrece resistencia para no romper su materia pero si uno tiene paciencia puede desandar el procedimiento de plegado y desplegarlo en una plancha amigable para descansar un rato y pensar. Pensar es luna actividad solitaria (como  soñar pero sin colores estridentes y gente mosaico)  Si uno se detiene a pensar, esto puede ser en posición de loto o caminando a paso corazón, el tiempo  se amplía y profundiza y aparecen  ésas puertas mágicas que a todos nos han llevado en general por cuestiones culturales  a un bosque lleno de dragones, princesas, sapos y sobre todo  al desafío de querer volver  a tomar la leche y hacer los deberes, entre otras cositas.


Apereció un temita.


Paso a desplegar.

Nunca le leía  cuentos a mi hija,  me sentaba al lado de la cama y los inventaba. .  Hasta que se dio cuenta y me dijo: che vos me engañas, el libro no dice eso (tres años más o menos). Entendiendo que podía ser un error mechaba la actividad un cuento leído por un cuento inventado.  Me atuve a la letra y leí bastantes cuentos letra por letra. cosa que me aburrió bastante porque para entretener tengo que estar entretenida yo. Será narcisismo que le llaman. Durante muchos años me sentí culpable y creo que más de un pedagogo me hubiera mandado a la hoguera. Pero después apareció la idea de que fundar un hogar es fundar las reglas y en cuanto a la lectura las reglas las fundamos los padres. Le guste o no a Tonucci. En fin. Esa es la verdad de la milanesa. Inventé más cuentos que los que leí a mi hija..
Secuelas? si sobre todo cuando tiene que leer biología y decir mitocondria y no otra cosa. Pero sabe que son contextos diferentes. Se llama armar al alumno del secundario de segundo año o al ciudadano futuro votante y monotributista.
No nos está yendo mal.


Ganancias (por llamarlo de alguna manera y no decir fortalezas):
me dí cuenta que mi hija tiene la capacidad para crear  historias , de la nada.. Ella no recuerda la génesis de todo esto  porque tendría menos de tres años cuando me señaló que no seguía los renglones de los libros. Pero esto no se reduce a la clase de literatura si no a la hora de crear soluciones para los problemas que se le presentan a sus trece
. Confía que puede resolver problemas. Y no hablo de las acrobacias matemáticas. Hablo de lo social.

Creo que la lectura en verdad es una condición. Uno puede leer en el aire las cosas que va enlazando en historias.

¿Por qué  cuento ésto?. Porque cumplo años. y  mi hija me hizo otra carta donde me dice un montón de cosas inesperadas: ligadas por la lengua materna creamos un idioma común y diferente. Adolescente y Menospoausente nos vamos entendiendo.

La vida es la vida. Pero la biografía, la mejor de las invenciones.
Creo que ella está entendiendo algo de esto. Y me pone feliz porque es el único legado que verdaderamente me importa dejarle: uno se puede inventar a sí mismo.

.

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre