Ir al contenido principal

Cruzando una calle peligrosa sin mirar atrás

soñó con un budín hamburgués enorme. Y como sólo en los sueños se revelan los secretos: fue testigo de como la panadera le ponía el chocolate mezclado con grasa. Lo dejó sobre el modular del comedor. Era su cumpleaños. No era afecta a festejos. Nació después de la muerte de alguien y siempre sintió que ocupaba el lugar de un muerto. Ocupar el lugar del muerto te puede matar. Pero vos sonás demasiado viva para ocupar el lugar del muerto. Hacés mucho quilombo para estar muerta. Pero no puedo con ciertas cosas. Por ejemplo no puedo cruzar algunas calles. Y cuando aparecen algunas imágenes: quiero desaparecer. Aparece una pistola y un estallido. Rápido y desaparecés. Pero siempre hay una forma de encontrar la calma. No llevar flores. No festejar y evitar ésas calles conflictivas.
*

El amor fue su refugio. Narcótico. Abrazo. Escucha. El amor cura al ser dañado. Pero el ser dañado tiene un problema. Cuando le dicen que es amado: no lo puede creer. Como en los cuentos sólo alguien especial tendrá la llave, o las palabras claves o la manera de romper la campana de cristal, detrás de  la cual nuestra  princesa ajada va envejeciendo con el corazón, todavía valiente.

*

Cuando estaban por comer el budín hamburgués para festejar. Se encuentra con una junta médica: su padre tenía fiebre. Había pasado de diabetes grado 1 a grado 2 (sólo es un sueño) . El médico le decía: está viejo para soportar tantos cambios en el corazón. Ella tomó el celular y lo comunicó a su amado. Su amado le reclamó el abandono comunicacional pero ella cuando está por esos lares olvida todo y el celular con sus números  y personas son parte de lo que se confunde en ese torbellino que lo arrastra todo.  Otra vez la muerte sobrevolando la fecha de su nacimiento? de ninguna manera. La diabetes es una enfermedad crónica.

-No jodás más papi no te vas a morir. Eso sí: no se te ocurra darle al budín. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre