Ir al contenido principal

Canastita de óvulos y una cabeza en la picota (y la otra)

1

Todo pero todo lo que relacionado con ella la pone en la picota. La cabeza sobre una columna de madera con mucha leña para prender fuego. El fuego como el alcohol, mata todo.  Llevar la canastita de óvulos por toda la ciudad llena de peligros pone su cabeza en ese lugar sin tiempo en el que sus pensamientos bullen, se encienden, difuminan, mezclan con las nubes y si se diera un contexto de confianza, volverían a tierra en una lluvia salada a modo de lágrima-

2

Fue abandonada en un lugar sin lengua. Nadie le enseñó a hablar ni tampoco se dieron cuenta de que era sorda. Pero no boluda. Eso no. ¿Cómo entonces proyectar sus pensamientos en un afuera sin interlocutor? La madre tenía la cabeza en la picota y con razón. Sus razones tendría. Ella con sus dolores de crecimiento fue dejando que sus huesos ganaran calcio y se puso tan alta como la madre y más. La canastita de óvulos fue aprendiendo cómo debía cuidarse de no ser perturbada: mes a mes debía depositar un huevo sin madurar y perderlo. No fuera a hacerse un hijo fuera de época. Como ciertas frutas si están verdes son tóxicas. Se dedicó a aprender la lengua de los insectos e hizo objetos con los que iba dejando huellas. Así se liberó de la crudeza hostil de su desarrollo.

3

Su orfandad encontró nido en los objetos con los que se hizo famosa.
Una gran escultura de lana blandita como una cuna.

Canastitas

Garantizar  la trascendencia de una  canasta de óvulos es mandato de la especie. Una  cuidadora de  canastita de óvulos en crecimiento fue en su momento una diminuta canastita de óvulos en crecimiento garantizable. Así: la rueda de la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre