Ir al contenido principal

de las rutas del pensar

Sabe de los circuitos del pensar. Es cosa de tomar un camino u otro. Pero hay caminos que se van para arriba como lianas en una selva y el pensamiento se queda atascado en una fruta jugosa, dulce y tentadora. Eso se llama estado de pensamiento estacionado. Es darse el gusto de saborear el gusto de la emoción que sea. El fracaso por ejemplo. A una edad mediana cuando se es joven para viejo y viejo para pensar en lo que voy a hacer cuando sea grande.  Alguna cuestión doméstica, como la inminencia de la leche hervida o el timbre inesperado o tal vez boletas por pagar, facilita la salida del estado soporífero y tomar el acceso rápido hacia la recuperación de una especie de pensamiento en estado fluido: pensamiento en estado plástico o líquido. Podría ser calificado como Instrumental.  La densidad puede variar de acuerdo a los corpúsculos y mayor o menor gradiente de recuerdos y/o emociones (siempre). Las ideas van y vienen por la ruta del optimismo: todo es posible si me lo propongo o bueno no es para tanto. O como lo resuelvo ya.
 Nada es para siempre, es la muletilla cuando algo peligra por desaparecer: puede ser amigo, amante, marido, familia, hijo, mascota; uno mismo podría ser el caso. Entonces el pensamiento entra en síncope. La cadena del sentido se detiene. Se aconseja entonces adoptar el efecto mantra: repetir cualquier cosa para recuperar lo que se ha dado en llamar eje, coincidente con nuestra columna vertebral. Será para darnos consistencia animal a pesar de tanta apelación espiritual. Todas esas rutas pueden recorrerse en un día de acuerdo a la maleabilidad del pensante. El cerebro pareciera estar entrenado para detenerse y reponer azúcar para las redes neuronales.
 Agotador.
 Buenas noches.
 Por suerte existe la ruta del sueño.
A volar (dopamina natural)

Comentarios

Entradas populares de este blog

: Hornallas (pdn)

Lo veía llegar cargado con las bolsas del supermercado para llenar la heladera. Rápidamente, desenfundar el cuchillo de cortar carne para hacer un estofado, con zanahorias y cebolla de verdeo. Un toque de malbec y mucho malbec en las copas. Mirábamos el cambio de estación desde el ventanal y soñábamos con envejecer juntos. Yo dije que sí a todo pero dudando sobre lo de envejecer. No quiero estar para eso. Después comíamos vorazmente como si hubiéramos salido de caza y teníamos que acumular esa carne en los músculos para poder hacer frente a un invierno crudo a la intemperie. Malbec nos ponía contentos. Yo veía todo más hipermétrope . Había algo de distorsión en el futuro también. Las ollas quedaban sucias para el otro día. Las hornallas pedían un poco descanso. La mesa vestida con un mantel que ni ella reconocía en su memoria de mesa. La noche se hacia de día. Eran columnas de luz heridas por el fósforo de la petroquímica. Me ponía la placa de bruxismo y me ocultaba en un edredón inver...

Medidas de abrigo

hace tres días empezó el invierno. El frío se hace agudo . Es una piña de larga duración en la cara de la gente que no tiene abrigo. En el trabajo social existe una medida que se llama de Abrigo. Está relacionada con la infancia. Se aplica cuando un niño queda abandonado y el estado toma una medida de protección . El abrigo supone la derivación del chico a una institución de menores. Una medida de abrigo que es bastante hostil puesto que las instituciones están llenas de niños  con diferentes historias de abandono y maltrato. Hijos de madres y padres que han sido niños maltratados y abandonados. Muchos de ellos violados. Uno tiende a generalizar con la palabra maltrato pero un golpe no es lo mismo que una violación. Algunos niños no saben que han sido violados pero tienen sensaciones de opresión , asfixia, estiramientos propios de sesiones de tortura. La falta de sostén o de abrazo, la exposición al silencio prolongado han producido experiencias de muerte que permanecen como exper...
Bordado libre